jueves, 22 de noviembre de 2012

                                                     la vida religiosa:


File:Escudo inquisicion.gif
Si prestamos atención al significado que dan los diccionarios a la palabra “hábito”, se lee que es un símbolo exterior de la actividad espiritual; la forma visible del hombre interior. Por otro lado, se afirma que no es sólo un atributo exterior, extraño a la naturaleza del individuo que lo lleva, sino que expresa su realidad esencial y fundamental.
Según estas palabras, se entiende que las vestimentas que utilizan las diversas órdenes religiosas, así como las personas del clero secular, además de que son un elemento unificador para quienes lo llevan dentro de una comunidad, en buena medida también identifican sus ideales espirituales, que generalmente están relacionados con su origen, con las personas que fundaron cada congregación y con las reglas que los sustentan.
La historia de la Iglesia refiere que desde los primeros tiempos del cristianismo hubo quienes se alejaron a los desiertos a llevar una vida de austeridad y oración. Vivían aislados, vestían pobremente con túnicas talares (vestiduras que llegaban al talón) y muchas veces habitaban en cavernas, por ello son nombrados ermitaños, anacoretas o eremitas.
                                                       la santa inquisición:
La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos. La Inquisición española tiene precedentes en instituciones similares existentes en Europa desde el siglo XII (véase el artículo Inquisición), especialmente en la fundada en Franciaen el año 1184. La Inquisición española estaba bajo el control directo de la monarquía. No se abolió definitivamente hasta1834, durante el reinado de Isabel II. Pero su abolición fue aprobada en las cortes de Cádiz en 1812 por mayoría absoluta.
La Inquisición, como tribunal eclesiástico, sólo teníacompetencia sobre cristianos bautizados. Durante la mayor parte de su historia, sin embargo, al no existir en España ni en sus territorios dependientes libertad de cultos, su jurisdicciónse extendió a la práctica totalidad de los súbditos del rey de España.
File:Escudo inquisicion.gif

1 comentario:

  1. 4 BIMESTRE
    IMPERIO MEXICANO
    1861:londres inglaterra: nace la santa alianza
    .francia
    .inglaterra
    .españa
    objetivos:reconquistar las antiguas colonias de america
    formar un imperio norteamericano . contrarrestar el poder de E.U.A
    1862 dic. llegAN al puerto de veracruz las fuerzas militares de la santa alianza .obligar a mexicop a pagar sus deudas
    Benito Juarez:declara una monatoria de pago de deuda monogacion de la deuda
    inglaterra francia :se rinden y naseptan la negacion
    francia: no asepta Napoleon III
    ejercito frances: Conde Lorenses . batalla del 5 de mayo Ignacio Zaragoza . Porfirio Diaz : derrota de francia

    ResponderEliminar