sábado, 13 de abril de 2013

EL PORFIRIATO

es el periodo histórico durante el cual el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz Al reelegirse el presidente Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz decidió rebelarse militarmente contra aquél. Formado en la guerra de Reforma y durante la intervención francesa, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. El triunfo del Plan de Tuxtepec, lo llevó a la presidencia de México para gobernar desde 1876 hasta 1911, con un breve intermedio generado por el gobierno de su amigo Manuel González.
 
En los 31 años de Porfiriato se construyeron en México más de 19,000 kilómetros de vías férreas gracias a la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero en minería, agricultura, petróleo, entre otros rubros y se impulsó la industria nacional.

EXPOSICION

mexico en el siglo XIX

la vida en mexico durante el siglo 19,fue de grandes cambios de ser una ciudad colonial,paso a la era de las luces,el telegrafo,el ferrocarril,el telefono,dejo las velas de cebo,por la luz electrica,nuevos caminos,desaparicion de acueductos,rios y acequias,fueron parte de ese siglo.cambios en sus costumbres,nuevos caminos y leyes,como la de ley de manos muertas el derribo de conventos y como la constitucion del 24,la de 1857,guerras,traiciones en fin mexico cambio de gran manera.

exposicion

transformacion del paisaje

El campo y las pablaciones rurales del extenso territortio mexicano, que habian permanecido casi sin variaciones desde la etapa colonial, sufrieron transformaciones radicales durante el porfirismo a esta trasformacion en el campo abria que añadir la colocacion de miles de postes y cables de la linea telegrafica que surcaban extensos territorios, asi como la construccion de pozos petrolerosque daban un nuevo aspecto al paisaje.
aunque mexico continuo siendo un pais predominante rural, la ciudades cresieron y sufrien importantes transformaciones ya que hubieron iluminadas cotra la luz electrica;se construyeron grandes edificios publicos como teatros, centros de correo, estaciones de tren;bancos, grandes almacenes , casonas majestuosas.
el espacion aereo tambien se vio alterado,ya que al principi del siglo XX fue posible observar, por primera vez, algunos areoplanos que surcaban el cielo. la modernisacion habia transformado efectibabente el paisaje urbano y rural

exposicion

comercio transporte y admendimiento de los ferrocarriles

La demanda extranjera impulsó la actividad comercial, el gobierno apoyó el desarrollo del comercio revisando y reduciendo los impuestos, apoyando la apertura comercial para productos industriales de importación.
El Porfiriato se desarrolló principalmente con estados unidos, los intereses de las compañías estadounidenses que llevaron a cabo las obras, las líneas ferroviarias unían principalmente los centros de producción, se ampliaron y reconstruyeron los puertos de Veracruz, Tampico y Salina Cruz, así como las comunicaciones telegráficas y telefónicas, el gobierno otorgó subsidios a las compañías ferrocarrileras extranjeras.
El impulso económico del Porfiriato tuvo como sustento la construcción de las vías férreas y el acondicionamiento de los puertos con el objeto de facilitar el comercio con el exterior, además de introducción del capital extranjero proveniente de Estados Unidos y Europa

expocicion

dificultades para recaudacion fiscal

durante el gobierno iturvide se empeso a organizar la acienda publicapero no fue nesesidad que la agricultura y la industria quedaron dañada por guerra

Para demostrar a la población que el ser independiente traía consigo importantes ventajas, los primeros gobiernos del México independiente redujeron los impuestos y abolieron el quinto real que pagaba la míneria durante el virreinato.
Sin embargo la campaña de expulsión de los españoles ocasionó una crisis económica ya que éstos controlaban las actividades comerciales más importantes y al salir del país dejaron de pagar las alcabalas.
La invasión estadounidense a México, entre 1846 y 1848 hací como la guerra de Reforma, de 1858 a 1861, pusieron a México en una situación económica tan difícil que Juárez propuso al congreso suspender el pago de la deuda externa.La consecuencia, como sabemos, fue amenaza de invasión tripartita por parte de Francia, España e Inglaterra y, aunque el gobierno ,mexicano manifestó su disposición al reanudar el pago de la deuda

expocicion

industria mineria y agricultura
en 1880 la la industria de tejidos e ilados fue lo unico que logro algo de desarrollo
la mayoria los centros fabriles se encontraban en puebla mexico veracruz jalisco queretaro y durango
durante el regimen porfirista uvo condiciones favorables para la industria de extenciones de algunos impuestos licencias para importar expancion de los ferrocarriles varios adelantos tecno logicos


sectores industriales
textil, caña de azucar , alcolera.


agricultura
tuvo muy poco desarrollo devido a que los metodos agricolas seguian siendo los mimos de la epoca medieval durante el porfiriato desaparesio la materia al combinar combirtiendose esta  en pequeña propiedad indigena es desir tierra de
 se exportaba

algodon
cafe
caña de azucar
henequem
cacao
tabaco
                                 mineria

durante la guerra de independencia la produccion bajo notablemente devido a la ocupacion de sentros mineros las minas se vieron verificadas con la llegada de capitales extrangeros

expocicion

libre comercio y sus condecuensias

las redes mas densas se localizan el europa E.U.A y japon
las relaciones comerciales son de dos tipos profecionistas y politicos de libre comercio
camerias y vias ferrearias a faborecido al comercio inerto
las rutas maritimas mas atilizadas son el atlantico norte de europa el mediterraneo y E.U.A
la constitucion de 1857 abalio toda clase de proiviciones despues se coronaron los reyes que eximian ha la industria

4 bimestre

la intervencion extrangera en octubre de 1861 los representantes de inglaterra francia y españa realizaron una combencion
entre diciembre de 1861 y enero de 1862 desembarcaron en veracruz la fuersas de inglaterra francia y españa comandadas por carlos wake y juan primero respectivamente para negociar con el gobierno de mexico presentado por manuel doblodo 1818-1881 ministro de relaciones exteriores
el 5 de mayo de 1862 el general frances conde ataco la cuidad de puebla  por definida el general ignacio zaragoza puebla estaba protegida por fuentes de loreto
napoleon III 1808-1873 pretendia formar un imperio depende de francia considerando propicia la mopcacion para estableser autoridades imperoales en mexico asi tras romper sus acuerdos
4 BIMESTRE
imperio mexicano
antesedentes

1861:londres
inglaterra:nace la santa alianza
.francia
.inglaterra
.españa
objetivos : reconquistar las antiguas colonias de america
formar un imperio latinoamericano : contrarrestar el peder de E.U.A
1862:dic.llegan al puerto veracruz las fuerzas militares de la santa alianza
obligar a mexico a pagar sus cuentas
Benito Juarez : declara una monatoria de pago de deuda . negacion de la deuda
inglaterra españa: se retiran aseptan la negacion
francia: no aseptha Npoleon III
ejercito frances: Conde Lorences batalla del 5 de mayo Ignacio Zaragoza Porfirio diaz : derrota a francia